Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Acusan a Leonel Fernández de ‘Legitimar el Fraude Electoral’ en Venezuela

agosto 21, 2024
Rate this post

La organización Transparencia Electoral denunció que cien invitados internacionales, entre ellos el expresidente dominicano Leonel Fernández, viajaron a Venezuela con la finalidad de «legitimar el fraude electoral» en las recientes elecciones presidenciales.

Según la organización, el presidente Nicolás Maduro utilizó una táctica común en regímenes antidemocráticos al invitar a cientos de militantes de partidos afines al PSUV a actividades previas a las elecciones, para luego convertirlos en «observadores», «visitantes», «veedores» o «acompañantes» del proceso electoral.

«Realmente eran militantes que viajaron para apoyar su reelección y contribuir con una narrativa de normalidad en el contexto electoral, a pesar de las graves irregularidades que marcaron el proceso», señala el informe de Transparencia Electoral.

La organización identifica a al menos cien de estos «falsos observadores», incluyendo a Leonel Fernández, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, y miembros de partidos comunistas y de izquierda de diversos países como Alemania, Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay, España, entre otros.

Transparencia Electoral sostiene que, antes, durante y después de las elecciones, muchos de estos «militantes» se mostraron activos en sus redes sociales «asegurando que se trataba de unas elecciones que cumplían con los estándares democráticos, aunque la mayoría de ellos no podían ocultar su apoyo a Maduro».

La crisis postelectoral en Venezuela se intensifica tras la ausencia de las actas electorales que confirmen el triunfo de Nicolás Maduro, anunciado por el Consejo Nacional Electoral. La oposición, por su parte, presenta las actas que, según ellos, demuestran la victoria del opositor Edmundo González Urrutia.

Transparencia Electoral considera que la labor de los «falsos observadores» contribuye a prolongar el conflicto en Venezuela, que ya ha dejado 24 asesinatos, más de mil detenidos, y numerosos casos de desapariciones forzadas.

Comenta con tu Facebook

Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.