Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Alarma por el aumento de su¡c¡d¡0s en República Dominicana

octubre 22, 2024

El su¡c¡d¡0 es un grave problema de salud pública en República Dominicana, con cifras alarmantes que requieren atención inmediata. Según datos del Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (CADSECI), la tasa de su¡c¡d¡0s ha aumentado, pasando de 6.3 casos por cada 100,000 habitantes en 2022 a 6.8 en 2023, lo que representa un incremento preocupante. Esto se traduce en un promedio de aproximadamente dos su¡c¡d¡0s diarios.

El psicólogo clínico José Alejandro González, durante el 4to congreso virtual Asodopsi 2024, hizo hincapié en la urgencia de abordar esta problemática. González enfatizó que si bien es importante analizar las estadísticas en comparación con otros países, la realidad de República Dominicana demanda una atención inmediata, ya que las cifras siguen en aumento.

Boletín Demográfico y Social 2023 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE):

  • 2023: 669 su¡c¡d¡0 (6.8 por cada 100,000 habitantes).
  • 2022: 6.3 su¡c¡d¡0 por cada 100,000 habitantes.
  • 2024 (hasta la fecha): 22 casos de ideación su¡c¡d4 registrados por la Dirección General de Epidemiología, con un 59% afectando a mujeres de 20 a 39 años.
  • Comparativa Global: La OMS reporta cerca de 700,000 su¡c¡d¡0s anuales a nivel mundial. En América Latina, si bien las tasas son más bajas que en otras regiones, siguen representando un problema de salud pública significativo.

El Boletín Demográfico y Social 2023 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revela que la mayoría de los su¡c¡d¡0s (59.52%) están relacionados con la depresión y problemas de salud mental. Otros factores incluyen conflictos familiares (14.70%), mientras que un 19.29% de los casos no fueron declarados.

Aunque las tasas son más altas en hombres, las mujeres buscan más ayuda psicológica y psiquiátrica, según el ONE. Las cifras de consultas psicológicas han aumentado tanto para hombres como para mujeres entre 2019 y 2023.

Un problema prevenible según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 

La buena noticia es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 95% de los su¡c¡d¡0s son prevenibles. González explicó que si bien cada caso es único, la ideación su¡c¡d4 suele provenir de la búsqueda de una salida al dolor. Es crucial estar atentos a las señales, ya que, según el experto, estas siempre están presentes, aunque no siempre sean directas.

La creciente tasa de su¡c¡d¡0s en República Dominicana exige una respuesta multisectorial urgente. Se necesita un mayor enfoque en la prevención, la detección temprana y el acceso a servicios de salud mental adecuados. La información disponible indica la necesidad de aumentar la concientización, mejorar la capacitación de profesionales y fortalecer los programas de apoyo para abordar este desafío. Si tú o alguien que conoces necesita ayuda, busca apoyo profesional.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.