Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Apagones se extenderán en la República Dominicana por las altas temperaturas

agosto 22, 2024

La República Dominicana enfrenta una crisis en su sistema eléctrico debido a la alta demanda por las altas temperaturas, que está superando la capacidad de la infraestructura, obsoleta en muchos casos.

Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), reconoció que la situación es insostenible, con subestaciones sobrecargadas y apagones frecuentes. «Estamos llegando a generar 4,000 megas en la noche, lo nunca visto», señaló.

El problema radica en la antigüedad de las subestaciones, muchas de las cuales datan de la década de 1970, y en el aumento de la demanda que supera la capacidad del sistema. El mantenimiento y la incorporación de nuevas instalaciones, aunque necesarias, generan interrupciones del servicio.

Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), expresó su preocupación por la situación, destacando que, desde el punto de vista de la generación, no hay razones para los apagones.

Cabral alertó sobre el aumento de las pérdidas en el sector eléctrico, estimando un subsidio eléctrico para este año de 1,500 millones de dólares, lo que evidencia el desafío financiero del sistema.

José Nelton González, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), hizo un llamado a la unidad del sector privado para encontrar soluciones sostenibles, incluyendo una reforma integral para mejorar la eficiencia de las distribuidoras de electricidad.

Marranzini presentó un plan integral de modernización y eficiencia para las tres empresas Edesur, Edenorte y Edeeste, que incluye la reorganización, modernización y reducción de pérdidas técnicas y comerciales, con el objetivo de lograr un sistema de distribución eléctrica más eficiente y transparente.

El plan contempla la licitación para la operación y mantenimiento por parte del sector privado, asegurando que las empresas seguirán siendo propiedad del Estado.

Marranzini también destacó la necesidad de combatir el «hurto» de electricidad, presente en todos los sectores de la sociedad, y de fortalecer la Procuraduría General del Sistema Eléctrico (PEGASE) para combatir el fraude.

La situación actual en el sector eléctrico dominicano pone de manifiesto la necesidad urgente de soluciones a largo plazo, incluyendo inversión en infraestructura, combate al fraude, y una gestión eficiente para garantizar un servicio eléctrico confiable y sostenible para la población.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.