
República Dominicana -. El doctor y dirigente político Humberto Salazar denunció que los dominicanos están perdiendo su país debido a la gran cantidad de haitianas que vienen a parir a los hospitales de aquí.
Reveló que entre el 35 y 40 por ciento de las mujeres de Haití cruzan hacia el territorio dominicano para dar a luz, lo que consideró como preocupante por entender que dentro de unos años existirán más descendientes de haitianos que dominicanos en el país.
“En un tiempo va a pasar lo siguiente si estas paren más, y es que va a llegar un punto en el cual las dos líneas van a cruzarse y va a haber una mayor cantidad de niños nacidos de madres haitianas y de parejas haitianas que la que existe en dominicana”, advirtió.
Una de las causas que el destacado médico citó para que las parturientas extrajeras cada día sean más frecuentes en los hospitales dominicanos, es la facilidad con la que estas acceden al sistema de salud local.
“Soy médico por algo sé de este tema. En Haití por los partos cobran. Las madres que vienen aquí son por un tema de calidad de servicio”, indicó.
La libertad con la que las ciudadanas del vecino país paren en los hospitales dominicanos y el buen trato que reciben, para este doctor es una evidencia de que aquí no existe una actitud racista generalizada contra los haitianos, como afirma Amnistía Internacional.
A parte de los servicios, Salazar afirmó que detrás de la presencia de las embarazadas haitianas en los hospitales del país, se esconde un interés de Estados Unidos, Canadá y Francia de afectar la soberanía y la identidad nacional.
“La forma más correcta de despoblar esta isla de nacionales dominicanos, es abriendo la migración hacia Estados Unidos. Se quedarían los haitianos con la isla entera sin disparar un solo tiro. Yo soy extremista, quizás… en el futuro el punto de vista demográfico en la República Dominicana, si seguimos por dónde vamos es la sustitución de nuestra población por población haitiana, los haitianos en no más de quizás 25 o 30 años será mayoría”, concluyó.
Salazar se expresó en esos términos tras participar en el podcast “Eta e’ la vuelta”, producido por Julio Samuel Sierra y Juliana O’Neal por la plataforma El Nuevo Diario Podcast.

Descubre más desde Lisandro Torres al dia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.