
Las autoridades dominicanas han emitido una alerta sobre una nueva modalidad de estafa que está circulando en el país. Se trata de falsos avisos de multas de tránsito que contienen códigos QR y que están siendo colocados en vehículos estacionados.
Según denuncias de ciudadanos, al encontrar estos stickers en sus vehículos, muchos han sido tentados a escanear el código QR para verificar la supuesta infracción. Sin embargo, esta acción podría exponerlos a graves riesgos para su seguridad digital.
¿Cómo funciona la estafa?
Al escanear el código QR, los usuarios son redirigidos a una página web falsa que, en apariencia, muestra detalles de la multa. Sin embargo, el verdadero objetivo de esta acción es obtener acceso a la información personal y bancaria del usuario, como números de teléfono, correos electrónicos y datos de tarjetas de crédito.
Tanto el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) como la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) han desmentido rotundamente estar utilizando esta modalidad para notificar multas. Ambas instituciones han reiterado que sus procesos de notificación son oficiales y no incluyen el uso de códigos QR en vehículos.
La alerta de las autoridades busca prevenir a la población sobre esta nueva estafa y evitar que más personas caigan víctimas de los delincuentes.
Descubre más desde Lisandro Torres al dia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.