Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Más hombres cotizan en la Seguridad Social, pero las mujeres ganan más

julio 7, 2024

Si bien los hombres siguen dominando las cotizaciones en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), las mujeres perciben un salario promedio superior, según datos de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Un análisis del «Boletín estadístico del Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)» de la TSS, con datos hasta el 20 de junio de 2024, revela que en abril de este año, el SDSS registró un total de 2.397.901 cotizaciones realizadas por 2.305.316 trabajadores activos. El salario promedio cotizable alcanzó los RD$34.595,91.

Más cotizaciones masculinas, pero menor salario

En cuanto a la distribución por género, el 53,26% de las cotizaciones fueron realizadas por hombres, mientras que el 46,74% correspondió a mujeres. A pesar de la leve ventaja masculina en cotizaciones, las mujeres exhibieron un salario promedio cotizable ligeramente superior: RD$34.706,93 frente a RD$34.498,33 de los hombres. Esta diferencia representa una ventaja de RD$208,60 para las mujeres.

Cabe destacar que esta tendencia a favor del salario femenino ya se observaba en diciembre de 2023. En ese entonces, las mujeres cotizantes registraban un promedio de RD$34.413,39, superando a los hombres cuyo promedio era de RD$34.024,47.

Distribución por edad, rangos salariales y ubicación geográfica

El informe también detalla la distribución de cotizantes por edad, rangos salariales y ubicación geográfica:

  • Edad: El grupo de 31 a 55 años concentra la mayor cantidad de cotizantes (55,15%), siendo también el que ostenta el salario promedio cotizable más alto (RD$38.602,15).
  • Rangos salariales: Cerca del 49,60% de las cotizaciones corresponden a salarios entre RD$15.000 y RD$30.000. Los salarios entre RD$30.000 y RD$50.000 representan el 16,35%, mientras que aquellos superiores a RD$50.000 comprenden el 15,72%.
  • Ubicación geográfica: Las provincias con mayor concentración de cotizantes son: Distrito Nacional (51,79%), Santo Domingo (14,18%), Santiago de los Caballeros (11,18%) y La Altagracia (4,38%).

Tamaño del empleador y sectores económicos

En cuanto al tamaño del empleador, el 61,81% de las cotizaciones provienen de empresas con más de 150 trabajadores. Las empresas de 11 a 50 trabajadores aportan el 16,51%, mientras que aquellas con hasta 10 trabajadores representan el 12,04%.

Por último, el sector servicios domina en términos de cotizaciones, representando el 81,94% del total. Las subactividades con mayor concentración de cotizantes en este sector son: administración pública (27,12%), comercio (16,09%), otros servicios (13,73%) y hoteles, bares y restaurantes (6,69%). El sector industrial se ubica en segundo lugar (16,08%), destacando la manufactura (12,37%) y la construcción (3,39%). El sector agropecuario, por su parte, representa el 1,79% de las cotizaciones.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.