
El Ministerio de Trabajo y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentaron hoy los resultados del plan piloto de semana laboral reducida, el cual arrojó resultados altamente positivos en cuanto a la productividad, el desempeño laboral y la calidad de vida de los trabajadores.
El plan piloto, que abarcó a 492 empleados de seis organizaciones y redujo las horas de trabajo semanales en un promedio del 15%, evidenció que los objetivos empresariales se cumplieron en un 91% de los casos y en un 9% adicional casi siempre, según destacó el Ministerio de Trabajo en un comunicado oficial.
Un Impacto Positivo en Múltiples Áreas
Los hallazgos del estudio revelan que la reducción de la jornada laboral no tuvo un impacto negativo en las metas estratégicas ni operativas de los departamentos participantes. De hecho, el 96% de los supervisores consultados no requirieron personal adicional para cumplir con las funciones habituales.
En cuanto a los trabajadores, el 95.3% reportó una mejora en su calidad de vida, y el 93.8% indicó que el tiempo adicional obtenido lo destinaron a otras actividades. Adicionalmente, se observó una disminución del estrés en un 76% y una mejora en el balance entre la vida laboral y personal del 88.6%, según la percepción de los empleados.
«Resultados Alentadores que Respaldan un Futuro Laboral Más Humano»
«Los resultados de este programa piloto demuestran que es posible alcanzar altos niveles de productividad mientras se mejora la calidad de vida de los trabajadores», afirmó el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, durante la presentación del estudio. «Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la creación de condiciones laborales más humanas, eficientes y sostenibles», agregó.
Hallazgos Clave del Estudio
- El 70% de los supervisores percibieron a los trabajadores como menos estresados, más productivos y más comprometidos con su trabajo.
- El 70.5% de los empleados utilizaron el tiempo adicional para pasar más tiempo con sus seres queridos.
- El 42.4% de los participantes se involucró en actividades recreativas que contribuyeron a su bienestar físico y mental.
- Más de la mitad de los supervisores observaron mejores resultados en los trabajadores que participaron en la semana laboral reducida en comparación con aquellos que laboraban en una jornada regular, en términos de productividad, satisfacción laboral y desempeño.
Un Enfoque Flexible y Adaptable
Las entidades que participaron en el plan piloto fueron la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EgeHaina), Ergotec, IMCA, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Los resultados del estudio demostraron que no existe una fórmula única para la implementación de la semana laboral reducida. Las conclusiones indican que los trabajadores pueden realizar las mismas tareas en menos tiempo sin afectar la productividad y el desempeño.
Sin embargo, se reconoce que esta modalidad no es aplicable a todas las instituciones o negocios, ya que su adopción, voluntaria, debe considerar la naturaleza de la organización, su entorno, capacidad productiva, estructura de la cadena de valor, el perfil de sus empleados, los bienes y servicios que produce, y el mercado que atiende, entre otros factores.
Un Paso Adelante Hacia un Futuro Laboral Más Equilibrado
El plan piloto de semana laboral reducida ha demostrado ser una iniciativa prometedora con el potencial de mejorar la productividad, el bienestar de los trabajadores y la competitividad de las empresas. Los resultados positivos de este estudio allanan el camino para futuras exploraciones y posibles implementaciones más amplias en el ámbito laboral dominicano.
Descubre más desde Lisandro Torres al dia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.