El gigante tecnológico Apple ha llegado a República Dominicana con su servicio de pago móvil Apple Pay, generando expectación entre los tarjetahabientes del país. Sin embargo, la seguridad de este nuevo método de pago ha generado interrogantes entre los usuarios.
«En términos de seguridad, estos sistemas cuentan con todas las certificaciones en materia de ciberseguridad y protección de datos personales», asegura Sovieski Naut, gerente de Economía Digital y Mipymes de la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA).
La clave de la seguridad de Apple Pay reside en un proceso llamado «tokenización». En lugar de usar el número real de la tarjeta, se crea un código único («token») para cada transacción. Este código es lo que se envía al comercio, protegiendo así los datos reales de la tarjeta.
Para utilizar Apple Pay, el usuario debe tener su celular donde ha guardado la tarjeta. Al momento de pagar, es necesario activar el reconocimiento facial «Face ID» o ingresar un PIN secreto. Esto garantiza que solo el propietario del teléfono pueda realizar transacciones.
«Apple ni tu dispositivo envían el número real de tu tarjeta de débito o crédito al comercio, y Apple tampoco guarda datos de tus transacciones que puedan identificarte», asegura la compañía en su página web.
La llegada de Apple Pay a República Dominicana ha sido recibida con entusiasmo por los usuarios, quienes ya están familiarizados con los pagos móviles. Al menos cinco entidades financieras que utilizan tarjetas Mastercard ya están habilitadas para el servicio, y se espera que más bancos se sumen en el futuro.
El boom de Apple Pay en el país se debe a la creciente demanda de soluciones de pago digitales. Los usuarios buscan alternativas convenientes y seguras para realizar transacciones, y Apple Pay se presenta como una opción atractiva.
La seguridad de Apple Pay parece estar bien respaldada por la tecnología de tokenización y las medidas de autenticación. Sin embargo, como con cualquier plataforma digital, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad básicas, como no compartir el PIN secreto ni el código de desbloqueo del teléfono.
Descubre más desde Lisandro Torres al dia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.