
La capital dominicana, Santo Domingo, ha sido clasificada como una de las ciudades menos caras para vivir en el mundo en 2024, ubicándose en el puesto 167 entre 226 urbes evaluadas por la consultora internacional Mercer.
Este ranking, que forma parte de la Clasificación de Costo de Vida de Mercer, analiza los precios de más de 200 artículos en cada ciudad, incluyendo vivienda, transporte, alimentos, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento.
En comparación con el año 2023, Santo Domingo ha experimentado un cambio negativo de 7 puntos porcentuales, descendiendo del puesto 160 al 167. Esto significa que la ciudad se ha vuelto ligeramente más cara para vivir en el último año.
A pesar de este descenso, Santo Domingo sigue siendo una opción más económica para vivir que otras ciudades de la región latinoamericana y el Caribe. Por ejemplo, se encuentra por debajo de Lima, Perú, pero es más costosa que El Cairo, Egipto.
Las ciudades más caras de Latinoamérica y el Caribe
Nasáu (Bahamas) se posiciona como la ciudad más cara de la región, ocupando el noveno lugar a nivel mundial. Le siguen Ciudad de México (33), San José, Costa Rica (36), Montevideo, Uruguay (42), San Juan, Puerto Rico (48), Buenos Aires, Argentina (77), Kingston, Jamaica (99), Puerto España, Trinidad y Tobago (114), Monterrey, México (115) y Sao Paulo (124).
A nivel mundial, las ciudades más caras para vivir se encuentran principalmente en Europa occidental y Suiza, con cuatro ciudades suizas entre las diez primeras. Sin embargo, Hong Kong y Singapur continúan liderando la lista como las urbes más costosas, ocupando el primer y segundo puesto respectivamente.
Factores que influyen en el costo de vida
El costo de vida en una ciudad está influenciado por diversos factores, como el nivel de inflación, el tipo de cambio, los precios de los bienes inmuebles y el costo de los servicios. En el caso de Santo Domingo, la inflación interanual se situó en 3.20% en mayo de 2024, mientras que el índice de precios al consumidor (IPC) fue de -0.04%.
Santo Domingo: Una opción relativamente económica en un contexto global
Si bien Santo Domingo ha experimentado un ligero aumento en su costo de vida en comparación con el año 2023, sigue siendo una ciudad relativamente económica para vivir, especialmente en comparación con otras urbes de América Latina y el Caribe.
Descubre más desde Lisandro Torres al dia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.