Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Tasa de crecimiento poblacional en RD alcanza mínimo histórico según ONE

junio 28, 2024

La población de la República Dominicana alcanzó los 10,773,983 habitantes en 2022, según los resultados del X Censo Nacional de Población y Vivienda realizado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Un crecimiento lento pero constante: Esta cifra representa un aumento de 1,326,223 personas desde el censo de 2010, lo que se traduce en un crecimiento promedio anual de solo 1.11%. Esta es la tasa de crecimiento poblacional más baja en la historia reciente del país, y continúa una tendencia a la baja que comenzó en la década de 1920.

Crecimiento poblacional

¿A qué se debe esta tendencia?

El informe final del censo atribuye la desaceleración a dos factores principales:

  • Emigración: Tras la caída de la dictadura en la década de 1960, muchos dominicanos emigraron a los Estados Unidos y otros países en busca de mejores oportunidades.
  • Disminución de la fecundidad: A partir de finales de la década de 1960, las familias dominicanas comenzaron a tener menos hijos, lo que ha resultado en una menor tasa de crecimiento natural de la población.

Las provincias con mayor crecimiento: Las provincias con mayor crecimiento poblacional durante el período 2010-2022 fueron La Altagracia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Romana, Dajabón y Santo Domingo.

Envejecimiento de la población: El censo también reveló una tendencia hacia el envejecimiento de la población dominicana. La proporción de personas mayores de 60 años aumentó de 8% en 2002 a 13.3% en 2022, mientras que la proporción de personas menores de 30 años disminuyó de 61% a 50% durante el mismo período.

Viviendas y acceso a servicios básicos: El censo también proporcionó información sobre las condiciones de vivienda y el acceso a servicios básicos en la República Dominicana. Más de la mitad de las viviendas tienen pisos de cemento, mientras que las baldosas de cerámica están presentes en casi un tercio de las viviendas. El 82% de las paredes están construidas de block o concreto, y el 50.9% de los techos están construidos de concreto. 

En cuanto al acceso al agua potable, el 62.7% de los hogares en áreas urbanas se abastecen del acueducto de la vivienda, mientras que en las zonas rurales, el 44% se abastece del acueducto dentro de la vivienda.

Omisión en el censo: Un 20.6% de las viviendas en el país no fueron registradas en el censo. Las provincias con mayor omisión fueron La Altagracia, El Seibo, Santiago, Santo Domingo y María Trinidad Sánchez. Las que tuvieron mayor cobertura fueron San José de Ocoa, Dajabón, Elías Piña, Sánchez Ramírez, San Cristóbal y Hermanas Mirabal.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.