Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

UNICEF advierte que Código Penal dominicano permite la violencia contra niños, niñas y adolescentes

julio 21, 2024

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la República Dominicana expresó su profunda preocupación por un artículo del proyecto de ley del Código Penal que «sugiere a la sociedad dominicana que la violencia ejercida hacia niños, niñas y adolescentes en el hogar está permitida siempre que no represente un patrón y no sea reiterada».

Durante su participación en las vistas públicas del polémico proyecto la semana pasada, UNICEF reiteró sus recomendaciones para la ejecución del nuevo Código Penal y llamó a proteger la integridad de los niños en todos los aspectos.

UNICEF señaló la incompatibilidad entre el artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño y el Código Penal, ya que dicho artículo insta a los Estados signatarios a emplear todos los esfuerzos para proteger a niñas, niños y adolescentes contra todo tipo de violencia.

En 2023, el Comité de los Derechos del Niño recomendó al Estado dominicano prohibir de forma expresa y eliminar los castigos corporales, tanto de la ley como de la práctica, en todos los ámbitos, incluidos el hogar, los centros con modalidades alternativas de cuidado y las guarderías. Esta recomendación fue aceptada por el país, pero el artículo 123 del proyecto de ley del Código Penal contradice este compromiso.

Interpretación problemática del artículo 123

«En su actual redacción, el artículo sugiere a la sociedad dominicana que la violencia ejercida hacia niños, niñas y adolescentes en el hogar está permitida siempre que no represente un ‘patrón’ y no sea ‘reiterada’. Esta interpretación impone la carga probatoria a la víctima para obtener medidas protectoras o penales, ya que, además de comprobar la violencia, debe también comprobar la repetición de la conducta», afirmó Anyoli Sanabria, representante adjunta de Unicef.

Mensaje social dañino y consecuencias negativas

UNICEF enfatizó que el mensaje social que este artículo transmite es esencialmente dañino para la infancia, pues autoriza el uso de la violencia, apenas limitando su recurrencia. «Tras analizar las estadísticas dominicanas e internacionales, podemos afirmar que las víctimas más frecuentes serán los niños y niñas más pequeños y aquellos con una discapacidad», agregó Sanabria.

Anyoli Sanabria

Preocupación por la salud mental de la infancia

UNICEF subrayó la importancia de escuchar la voz de los niños, niñas y adolescentes, quienes han expresado su preocupación por la salud mental y la violencia que sufren. «Nos contaron historias de cómo suelen ser castigados por cosas que no están bajo su control, porque no les creen o porque los adultos están preocupados por temas de adultos. Nos han hablado de la sensación de injusticia y desamparo que sienten en estas ocasiones y cómo esto afecta su autoestima y salud mental», manifestó Sanabria.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.