Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Adopción de criptomonedas en América Latina moldea nuevas dinámicas económicas

julio 14, 2024
Rate this post

La adopción de criptomonedas en América Latina está creciendo a un ritmo acelerado, impulsada por diversos factores como la inestabilidad económica, la búsqueda de alternativas de inversión y la necesidad de remesas. Cada país de la región presenta un panorama único, con sus propios desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor adopción de criptoactivos.

Argentina:

  • La devaluación del peso y la alta inflación han convertido a las criptomonedas en una alternativa atractiva para proteger el poder adquisitivo.
  • El país ocupa el puesto 15 en el Índice Global de Adopción de Cripto 2023, ubicándose como segundo en Latinoamérica solo por detrás de Brasil.
  • Surgen plataformas locales innovadoras como Agrotoken (respaldada por granos) y Atómico 3 (anclada al litio).

México:

  • Bitcoin domina el mercado nacional con una cuota del 99.5%. Bitso, la principal exchange mexicana, tiene una participación del 40.7% del mercado latinoamericano.
  • Se espera el lanzamiento de la moneda digital del Banco de México (Banxico) para el año 2025.
  • Las remesas enviadas desde Estados Unidos a México son uno de los principales casos de uso de las criptomonedas.

Venezuela:

  • Las criptomonedas se utilizan principalmente como reserva de valor ante la hiperinflación del bolívar.
  • El sector enfrenta limitaciones debido a la reestructuración de la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
  • El país ocupa el puesto 40 en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023.

El Salvador:

  • El país adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, una medida controvertida que ha tenido resultados mixtos.
  • La mayoría de la población no utiliza Bitcoin en su vida cotidiana.
  • La iniciativa ha sido criticada por su falta de inclusión financiera y transparencia.

Brasil:

  • Mercado Bitcoin, una de las principales plataformas de criptomonedas en la región, ha superado la crisis provocada por la quiebra de FTX.
  • La plataforma tiene 3.8 millones de usuarios en Brasil y planea lanzar nuevos productos financieros.
  • La reciente regulación ha mejorado la confianza de los inversores, pero existe la preocupación de que regulaciones excesivamente estrictas puedan obstaculizar el crecimiento del sector.

Bolivia:

  • Se levantó la prohibición de las criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades para los ciudadanos.
  • Existen 250.000 ciudadanos bolivianos con cuentas de criptomonedas.
  • El Banco Central de Bolivia (BCB) ha iniciado un Plan de Educación Económica y Financiera para promover el uso informado de las criptomonedas.

Colombia:

  • El país ocupa el puesto 32 en el Índice Global de Adopción de Cripto 2023.
  • Las autoridades financieras están trabajando en proyectos piloto para innovaciones tecnológicas y financieras relacionadas con las criptomonedas.
  • Las criptomonedas no están reguladas explícitamente ni reconocidas como moneda oficial.

En general, la adopción de criptomonedas en América Latina está impulsada por la necesidad de soluciones financieras alternativas y la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión. Sin embargo, la falta de claridad regulatoria y los riesgos asociados a la volatilidad del mercado siguen siendo desafíos importantes para la región.

Comenta con tu Facebook

Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.