Las autoridades sanitarias de la República Dominicana se encuentran en alerta máxima ante la sospecha de un brote de carbunco, también conocido como ántrax, en territorio haitiano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la presencia de la bacteria Bacillus anthracis en animales de la zona fronteriza, lo que ha generado gran preocupación por el riesgo de contagio a humanos.
El carbunco es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse de animales a humanos. La bacteria Bacillus anthracis afecta principalmente a rumiantes como vacas, ovejas y cabras, pero también puede infectar a otros animales y a las personas. La transmisión a humanos se produce por contacto directo con animales infectados o sus productos, como carne, piel o lana contaminada.
Síntomas del carbunco en humanos:
- Carbunco cutáneo: Es la forma más común de la enfermedad y se presenta como una llaga negra en la piel, generalmente en la cara, el cuello o las manos. La llaga suele ser indolora y puede estar acompañada de fiebre, dolor de cabeza y fatiga.
- Carbunco por inhalación: Es la forma más grave de la enfermedad y se produce cuando se inhalan las esporas de la bacteria. Los síntomas iniciales son similares a los de un resfriado común, pero luego pueden evolucionar a dificultad para respirar, dolor en el pecho y shock.
- Carbunco gastrointestinal: Es menos común que las otras formas de la enfermedad y se produce cuando se ingieren alimentos o bebidas contaminadas con la bacteria. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal intenso.
Diagnóstico y tratamiento del carbunco:
El diagnóstico del carbunco se realiza mediante análisis de sangre, tejidos o fluidos corporales. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos, como la penicilina. La detección temprana y el tratamiento oportuno son cruciales para prevenir complicaciones graves y la muerte.
Prevención del carbunco:
La mejor manera de prevenir el carbunco es evitar el contacto con animales infectados o sus productos. Las personas que trabajan con animales o productos de origen animal deben tomar medidas de precaución, como usar guantes y ropa protectora, y vacunarse contra el carbunco si es posible.
Recomendaciones para la población dominicana:
- Evitar el consumo de carne, piel o lana de animales provenientes de Haití.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de haber estado en contacto con animales o sus productos.
- No tocar ni manipular animales muertos.
- Si presenta algún síntoma sospechoso, buscar atención médica inmediata.
Las autoridades sanitarias dominicanas están tomando medidas para controlar la situación y prevenir la propagación del carbunco. Se está realizando vigilancia epidemiológica en la zona fronteriza y se ha intensificado la campaña de información a la población sobre la enfermedad.
Descubre más desde Lisandro Torres al dia
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.