Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Faride Raful es designada como la nueva Ministra de Interior y Policía 

julio 31, 2024

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha designado a Faride Raful como nueva ministra de Interior y Policía. La noticia fue anunciada esta mañana a través del canal de WhatsApp del mandatario, y poco después, la Presidencia emitió el decreto 420-24, que formaliza los nombramientos, los cuales entrarán en vigencia el 16 de agosto.

Faride Raful, actual senadora por el Distrito Nacional, dejará su cargo el mismo día en que asuma como ministra. Antes de su elección como senadora, se desempeñó como diputada por la circunscripción 1 del Distrito Nacional, donde fue la candidata más votada. Raful también fue coordinadora adjunta de la campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM), partido bajo el cual fue reelecto Abinader. Es hija del reconocido dirigente del PRD, ahora PRM, Tony Raful.

En su nuevo rol, Raful sustituirá a Jesús Vásquez (Chu), quien ha sido nombrado cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Estados Unidos.

Desafíos Pendientes para el Ministerio de Interior y Policía

El Ministerio de Interior y Policía se encuentra en el centro de la reforma a la Policía Nacional, un proceso iniciado por el presidente Abinader en abril de 2021. Esta reforma comenzó con la juramentación de una comisión especial multidisciplinaria encargada de elaborar y recomendar políticas públicas para una reforma integral de la Policía Nacional.

El primer paso hacia esta reforma se dio tras la trágica muerte de una pareja de esposos evangélicos a manos de agentes de la Policía Nacional, un incidente que generó un clamor por cambios en la institución. Desde entonces, la administración Abinader ha tenido tres directores de la Policía Nacional: Edward Sánchez, Eduardo Alberto Then y el actual, Antonio Guzmán Peralta.

Formación Académica de Faride Raful

Faride Raful es abogada de formación, habiendo estudiado Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Además, cuenta con una Especialidad en Derecho de la Información de la Universidad de Salamanca en España, un posgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos en la Universidad de Los Andes en Venezuela, y un máster en Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnología de la Información en la Universidad Carlos III de Madrid.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.