Saltar al contenido
Lisandro Torres al dia

Imane Khelif conquista el oro olímpico en medio de la polémica sobre su género

agosto 9, 2024

La boxeadora argelina Imane Khelif se coronó campeona olímpica en los Juegos Olímpicos de París tras una victoria contundente sobre la china Yang Liu en la final de la división welter femenina. Su triunfo llega después de un camino difícil marcado por acusaciones infundadas sobre su género y la sombra de la polémica sobre su elegibilidad para competir.

Khelif, quien derrotó a Liu por un contundente 5-0, recibió el apoyo ferviente del público, que ondeaba banderas de Argelia y coreaba su nombre. Su camino hacia el oro estuvo marcado por la controversia, convirtiéndola en el centro de un debate global sobre la identidad de género y las regulaciones deportivas.

Figuras como el expresidente estadounidense Donald Trump y la escritora J.K. Rowling, autora de la saga «Harry Potter«, se sumaron a la ola de comentarios que cuestionaban falsamente la identidad de género de Khelif, llegando a afirmar que era hombre o transgénero.

«Daña la dignidad humana», declaró Khelif en una entrevista con SNTV, un socio de contenido visual deportivo de The Associated Press, al referirse a la avalancha de cuestionamientos sobre su género. «Una medalla de oro sería la mejor respuesta», añadió, anticipando el triunfo que finalmente logró.

La polémica que envuelve a Khelif surge de un contexto complejo. En 2023, tanto ella como la taiwanesa Lin Yu-ting fueron descalificadas y privadas de sus medallas en el Campeonato Mundial de Boxeo. La Asociación Internacional de Boxeo (IBA), dominada por Rusia y en constante disputa con el COI, alegó que ambas atletas no habían pasado una controvertida prueba de elegibilidad para las competiciones femeninas.

En París 2024, el boxeo está regido por un grupo designado por el COI, con reglas de elegibilidad aprobadas en 2016 que, en comparación con las de otros deportes olímpicos, se consideran obsoletas.

Lin tendrá su oportunidad de luchar por el oro este sábado frente a la polaca Julia Szeremeta.

La historia de Khelif representa una lucha por la inclusión y el respeto hacia la identidad de género, un mensaje que resonó en el público de París y que se ha convertido en un símbolo de resistencia frente a la discriminación. Su victoria en los Juegos Olímpicos no solo es un triunfo deportivo, sino una victoria frente a la intolerancia y la falta de comprensión.

Comenta con tu Facebook


Descubre más desde Lisandro Torres al dia

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.